HumanitiesSpanishWordPress.com

BLOG ATARRAYA

BLOG ATARRAYA
Nuestras historias
Home PageAtom Feed
language
AudioHIstoriasHistoria PolíticaHumanitiesSpanish
Published
Author Atarraya

Productoras: Fausta Gantús y Alicia Salmerón Realización y música: Arturo Torres Salmerón Diseño de imagen: Rodrigo Salmerón Durante el Porfiriato, la prensa entabló una intensa relación con el poder político. En 1895, en representación de influyentes grupos políticos, dos de los periódicos más importantes de la capital se involucraron en una guerra escandalosa: sus directores querían un lugar en el congreso y encontraron la cárcel.

Historia PolíticaHumanitiesSpanish
Published
Author Atarraya

por María Eugenia Ponce Alcocer Las fiestas conmemorativas de septiembre de 1910 pusieron de manifiesto el papel fundamental y preponderante que el presidente Porfirio Díaz había adquirido en la historia patria y en el retablo de los héroes. Al lado de Miguel Hidalgo y Benito Juárez, la figura del presidente se apropió de un lugar en el altar de la patria como el artífice de la paz y el progreso alcanzado por el país.

Artes VisualesHumanitieslanguages.ca
Published
Author Atarraya

Manuel Galán Medina, DR © Cerámica de alta temperatura Ciudad de México , 2018 Sitio del artista Instagram Esta es una reproducción digital, con fines de divulgación, de una obra original, todos los derechos de autor y reproducción están reservados por el artista.

Guerras Y RevolucionesHistoria PolíticaHumanitiesSpanish
Published
Author Atarraya

por Alexander Gutiérrez Becker El México del siglo XIX vivió décadas de intensos debates en torno a la forma de gobierno que convenía adoptar a la nación tras su separación de España. Entre los conflictos más fuertes que tuvieron lugar en esas décadas estuvieron los provocados por la definición de la relación que debían tener la Iglesia Católica y el Estado.

AudioHIstoriasHistoria CulturalHistoria PolíticaHumanities
Published
Author Atarraya

Productoras: Fausta Gantús y Alicia Salmerón Realización y música: Arturo Torres Salmerón Diseño de imagen: Rodrigo Salmerón La política, el juego y el suicidio se entretejen en la historia del breve paso y trágica muerte del ministro plenipotenciario de Italia en México, que inició en diciembre de 1879 cuando presentó sus credenciales al presidente de la República y concluyó el 20 de marzo de 1882 cuando con una detonación de pistola puso fin

Divulgación De La HistoriaTemas Generales De HistoriaHumanitiesSpanish
Published
Author Atarraya

(El lenguaje historiográfico, III) por Fausta Gantús La historiografía mexicana y la mexicanista han estado dominadas, al menos desde mediados del siglo pasado –el XX– por el uso de cierto vocabulario peyorativo con respecto a la larga etapa decimonónica en la que presidió los destinos de la República el general Porfirio Díaz, fuertemente influenciada por la obra capital, y hoy clásica, coordinada por Daniel Cosío Villegas,

Historia CulturalHistoria SocialTemas Generales De HistoriaHumanitiesSpanish
Published
Author Atarraya

por Fernando Aguayo La persona representada ocupada en manipular una máquina sobre el suelo de la Ciudad de México se llama Sebastián Pane. El equipo de perforación que se esboza en la caricatura es el “método chino” que patentó el propio Pane en el año de 1853 para taladrar pozos y con el cual, según la imagen, se arrojaría el agua que inundaba la capital hasta el otro lado del mundo, hasta China.

Artes VisualesHumanities
Published
Author Atarraya

Youko Marian Horiuchi Beltrán, DR © Ilustración digital Ciudad de México, 2018 Sitio de la autora: http://www.youkonejo.com Instagram Esta es una reproducción digital, con fines de divulgación, de una obra original, todos los derechos de autor y reproducción están reservados por el artista.

AudioHIstoriasHistoria PolíticaHumanitiesSpanish
Published
Author Atarraya

Productoras: Fausta Gantús y Alicia Salmerón Realización y música: Arturo Torres Salmerón Diseño de imagen: Rodrigo Salmerón Para ganar la competida elección presidencial de 1850, el general Mariano Arista se alió con los liberales puros y dirigentes de grupos populares de la Cuidad de México, quienes organizaron banquetes y brindis como parte de las tácticas de movilización electoral para derrotar a sus principales oponentes,