HumanitiesSpanishWordPress.com

BLOG ATARRAYA

BLOG ATARRAYA
Nuestras historias
Home PageAtom Feed
language
Divulgación De La HistoriaHistoria ElectoralHumanities
Published
Author Atarraya

¡A las urnas! Historia de las elecciones en México Las elecciones en México tienen una larga historia, pues se remontan por lo menos al temprano siglo XVI, al comenzar la época colonial. En aquél entonces eran también el mecanismo por excelencia para elegir a las autoridades, pero solo dentro de las corporaciones o comunidades en las que estaba organizada la sociedad, como los ayuntamientos, universidades, gremios, cofradías y conventos.

Divulgación De La HistoriaHumanitiesSpanish
Published
Author Atarraya

por Alfredo Ruiz Islas Cualquiera puede verlo a su alrededor. La historia está de moda. La historia no como conocimiento profundo del pasado. Tampoco como comprensión de las causas y las consecuencias de los sucesos pretéritos. Mucho menos como el estudio de la diferencia entre el pasado —los pasados, mejor dicho— y el presente —los presentes, también en plural—. No esa clase de historia.

Artes VisualesHumanities
Published
Author Atarraya

Pedro Ponce, DR © .MOV, 2018 San Miguel de Tucumán SINOPSIS: A fines de 1975, meses antes del comienzo de la dictadura militar en Argentina, una joven maestra es secuestrada por la policía. Desesperada, su madre emprenderá una intensa búsqueda para encontrarla mientras sucede un extraño fenómeno planetario.

Historia ElectoralHistoria PolíticaHumanities
Published
Author Atarraya

Las elecciones en México no son una novedad, tienen una larga historia. ¿Qué son las elecciones? ¿Desde cuándo hay elecciones en México? ¿Quién las ha organizado y quiénes participaban y participan? Las elecciones son mecanismos de designación de representantes y de autoridades practicadas en nuestro país cuando menos desde el siglo XVI, aunque su sentido cambió radicalmente a partir de 1812.

Artes VisualesTeatroHumanitiesSpanish
Published
Author Atarraya

por Jessica Canales “Si el teatro está muerto, viva el teatro”. Con esa frase Jean Cocteau cerró su discurso del día internacional del teatro en 1962, al cual había sido invitado por el Instituto Internacional del Teatro de la UNESCO. Hace 60 años que cada 27 de marzo celebramos a su majestad el teatro. El arte vivo, el arte de la convención alquímica que necesita a dos para trasmutar;

Reseña BibliográficaHumanitiesSpanish
Published
Author Atarraya

por Ana María Mauad Sobre: Roca, L. (Coordinadora) Métodos en acción: Estudios sobre documental e investigación social, Ciudad de México: Instituto Mora/Logos Editorial, 2020. Una historia que se plasma en imágenes, narrativas visuales del pasado en movimiento, o incluso, ¿experimentos en investigación social?

LiteraturaReseña BibliográficaHumanitiesSpanish
Published
Author Atarraya

por Begoña Pernas Riaño Sobre: Piqueras, Juan Vicente, Padre, Sevilla, Editorial Renacimiento, 2016 Los historiadores siempre se han preguntado cómo desaparecen las civilizaciones antiguas: guerras, agotamiento de recursos, cambios dramáticos explicarían esas decadencias irreversibles de mundos que fueron brillantes y dejan solo ruinas y leyendas.

Artes VisualesHumanities
Published
Author Atarraya

Gustavo Escalante , DR © Paper folding, 2020 San Miguel de Tucumán- Tucumán, Argentina Dimensiones 80 x80 x 6 cm – papel alemán color aguamarina http://www.artesoca.com https://www.instagram.com/gustavoescalanteartista/ Esta es una reproducción digital, con fines de divulgación, de una obra original, todos los derechos de autor y reproducción están reservados por el artista.

Artes VisualesImágenes, Cartografías Y OtrosHumanitiesSpanish
Published
Author Atarraya

por Grecia Jurado Azuara En 1979, a la par del triunfo sandinista, la fotógrafa nicaragüense Claudia Gordillo volvía a su país después de ocho años de estudios en el extranjero. Al estar relacionada con las corrientes estéticas más abstractas, se interesó por la fotografía de paisaje y las perspectivas intimistas.

Artes VisualesImágenes, Cartografías Y OtrosHumanitiesSpanish
Published
Author Atarraya

por Grecia Jurado Azuara La Nicaragua sandinista de finales de los años ochenta permitió en aquel país el florecimiento de todo tipo de sueño de igualdad y justicia. Uno de tantos, de los que poco se habla, fue el ideal de igualdad entre hombres y mujeres.