por Josué David Piña “Fuimos enfermos y no hubo medicina que nos curara
por Josué David Piña “Fuimos enfermos y no hubo medicina que nos curara
por César Erik Castellanos Martínez El 28 de junio de 1969, un bar homosexual, el Stonewall Inn, ubicado en Nueva York, fue asaltado por la policía, acostumbrada en aquellos tiempos a agredir, extorsionar y detener arbitrariamente a homosexuales y travestís. El acontecimiento no era novedad pero sí lo fue la reacción defensiva de estos últimos que espontáneamente realizaron disturbios contra la policía.
(Parte II ) por Sofía Aguilar Mancera Una película como Suffragette puede ser discutida en el salón de clase para acercarse a una época y a un momento de la historia, y lograr la concreción de las abstracciones que implica enseñar y aprender sobre el pasado.
(Parte I) por Sofía Aguilar Mancera Desde las primeras proyecciones cinematográficas en la última década del siglo XIX, las películas han recorrido un largo camino.
El estereotipo del ama de casa mexicana en la publicidad de electrodomésticos de los años cincuenta por Andrea López Ortiz “Confort, limpieza y elegancia” lleva por título una publicidad de 1947 encontrada en el periódico de circulación nacional Excélsior . Este anuncio fue publicado días previos al 10 de mayo, con motivo de la celebración del día de las madres en México.
por Arturo D. Ríos Alejo Entre los millones de homo sapiens que han nacido, crecido, que en ocasiones se reprodujeron y finalmente murieron, Gustav Mahler fue un genio. Es imposible saber cuántos ejemplares de este tipo han existido en el transcurso de la especie. Lo cierto es que parecen milagros. Pero milagros con patas.