por Alicia Salmerón Explorar la historia de la circulación de impresos –de su traducción, a veces, así como de su impresión y distribución–, y de la manera en que fueron recibidos, leídos y discutidos constituye una auténtica aventura.
por Alicia Salmerón Explorar la historia de la circulación de impresos –de su traducción, a veces, así como de su impresión y distribución–, y de la manera en que fueron recibidos, leídos y discutidos constituye una auténtica aventura.
Fausta Gantús, DR © Fotografía digital Marzo 2005 Redes sociales de la artista X Esta es una reproducción digital, con fines de divulgación, de una obra original proporcionada por su autora o propietaria. Todos los derechos están reservados por la artista.
La compraventa de periódicos políticos en Aguascalientes en la segunda mitad del siglo XIX por Francisco Javier Delgado Aguilar ¿Cómo se vendían y compraban los periódicos políticos en Aguascalientes durante la segunda mitad del siglo XIX?
por Alejandro Quitze Barranco Muñoz En mi corta experiencia histórica he revisado varios archivos, pero uno de los más apasionantes y diversos es el Archivo Municipal de Saltillo. Ubicado en la capital de Coahuila, contiene uno de los acervos más amplios y mejor catalogados de la región. Abarca desde finales del siglo XVI hasta mediados del siglo XX. En su mayor parte se encuentra digitalizado, solo el siglo XX está en proceso.
por Airam Fernanda Morales Ibarra La tribu seminole históricamente estuvo asentada en lo que ahora se le conoce como el norte de la península de Florida. Durante la segunda década del siglo XIX, los seminoles se encontraban establecidos en Florida, y pronto entrarían en una guerra con el gobierno estadounidense que encabezaba el presidente Andrew Jackson.
Mónica De L’arenal, DR © Acción, registro fotográfico Roma, Italia, 2018 Fue una acción realizada por la ciudad de Roma, Italia.
por Gerardo Antonio Galindo Peláez y Hubonor Ayala Flores El devenir de las sociedades humanas está intrínsecamente ligado a los desastres, de ahí que resulta necesario abordar dicha relación en un diálogo entre el presente y el pasado, para comprender los alcances y consecuencias históricas de estos fenómenos.
¿qué nos pueden decir sobre el control de los comportamientos sociales?
Luz María Zárate, DR © Fotografía Oaxaca, Oax., 2024 Fotografía Teotitlán del Valle, Oax., 2024 Sitio de la autora Esta es una reproducción digital, con fines de divulgación, de una obra original, todos los derechos de autor y reproducción están reservados por el artista.
Productoras: Fausta Gantús y Alicia Salmerón Realización y música: Arturo Torres Salmerón Diseño de imagen: Rodrigo Salmerón Los procesos de desindustrialización promueven una herida comunitaria que impulsa la búsqueda de reparación. La memoria del daño alienta la exigencia de justicia, la que se expresa en demandas de resarcimiento económico y simbólicas acciones de desagravio.
La Paz, Baja California Sur por Paula María Savín Moreno En el siglo XVI Felipe II emitió las “Ordenanzas de Población y Vivienda”. En ellas se estableció la traza que debían tener las ciudades de la Nueva España. Un elemento esencial de este esquema era la Plaza Mayor, el punto central a partir del cual habría de organizarse y orientarse la vida urbana.