Scholia es una plataforma asociada a Wikidata que permite obtener poderosas visualizaciones de datos de la información estructurada en Wikidata, hasta el momento se puede visualizar la información desde dos perspectivas: taxonómica
Scholia es una plataforma asociada a Wikidata que permite obtener poderosas visualizaciones de datos de la información estructurada en Wikidata, hasta el momento se puede visualizar la información desde dos perspectivas: taxonómica
Programa de TV Tertulia de Educación Universitaria Temporada 6 Programa 122 Capítulo 22 “ La cienciometría y su importancia para las universidades ” SINOPSIS: Se revisará el concepto de cienciometría y su relevancia para las universidades modernas, así como sus implicaciones para docentes y estudiantes. Conductor: Dr. Melchor Sánchez Mendiola – CUAIEED, UNAM Invitados al panel: ● Dra.
El 9 de diciembre del 2022 participamos en el evento Diálogos docentes: experiencias integrando Wikimedia en las aulas con el seminario Herramientas Wiki para la Alfabetización Digital organizado por Wikimedia Edicación Programa -"Wikipedia en los planes de estudio: estrategias de implementación, diseño curricular y formación docente" Expone: Jonathan Jiménez (México)
El 4to Encuentro WikiEducación es un evento virtual organizado por el programa de educación de la fundación Wikimedia se llevará a cabo el 16 y 17 de junio. La exposición El 17 de junio de 2023 de 11:45 a 13:45 me toca presentar las distintas maneras en las que el laboratorio virtual de Bioinformación utiliza los proyectos de la Fundación Wikimedia, en especial Wikidata en la educación.En el Laboratorio Virtual de
Una de las aproximaciones que utilizamos más frecuentemente en el Laboratorio Virtual de BIOinformación para hacer biociencias in silico es la cienciometría, también conocida como ciencia de la ciencia, este enfoque consiste en realizar análisis cuantitativos a la literatura especializada comúnmente indexada en bases de datos académicas como los indices de citas y los servidores de repositorios.
Ciencia Abierta, Biología del color y Wikidata Participamos en el Primer Congreso Iberoamericano de Ciencia Abierta los días 23 y 24 de noviembre del 2022. Fu un evento novedoso e interesante al redor de uno de los temas más importantes actualmente en la academia.
Redactar un documento científico no solo implica escribir claro y bien, incluye seguir buenas prácticas y usar las herramientas adecuadas. Si vas a tomar un curso de redacción científica y el temario no tiene los siguientes puntos, mejor busca otro.
Soy Layla , investigadora en línea, curiosa permanente, profesora virtual, detective de información digital, cazadora de recursos digitales, curadora de colecciones digitales, bióloga de literatura, amante de los datos, surfeadora en la web, tejedora de bases de datos, taxónoma de recursos digitales y biogeek.
La reunión El 14 de junio
Las herramientas por excelencia para la investigación en biociencias in silico son, sin duda, las bases de datos; estás constituyen la principal fuente de información para recuperar procesar y visualizar datos, información y literatura.
El día 9 de junio del 2023 a las 11:00 horas presentaré la plática “ Web Semántica y Ontologías Aplicadas a Medicina Interna ” en Hospital General de México “Dr Eduardo Liceaga”, sera virtual por videocoferencia con duración de una hora.